viernes, 30 de octubre de 2015

el recorte

RECORTADOR:
Se denomina recortador al torero que con la única ayuda de su cuerpo o con algún artilugio simple, como puede ser un palo a modo de pértiga (garrocha), realizan con pericia piruetas ante la embestida del toro o vaquilla, como son recortes, saltos por encima o quiebros laterales ajustándose a la cintura los pitones de toros. Se realiza sin capa o ésta liada al brazo.
Este tipo de toreo, que se presenta como un espectáculo, es una tradición centenaria que tiene como origen España. Empezó con las primeras tauromaquias y se realiza en festejos populares en calles o plazas de toros. También existen concursos para denominar al mejor recortador. Es necesaria mucha habilidad para realizar este prodigio de valor, forma física y deportividad.

MODALIDADES:
  • Concurso de Recorte Libre: espectáculo taurino donde los participantes se enfrentan a varios toros, por turnos, y realizan toda clase de recortes, saltos y quiebros sobre el animal, con la finalidad de engañar al toro en el último momento y arriesgar al máximo para llevarse el trofeo.
  • Concurso de Cortes: Espectáculo con formato igual al anterior, en donde los participantes solo podrán realizar recortes. Muy arraigado en la zona de Castilla y León.
  • Concurso de Recortadores con anillas: espectáculo donde los recortadores suelen competir por parejas, frente al toro o vaquilla asignado por sorteo, con el objetivo de colocarle anillas en las astas o pitones al animal. Resulta vencedora la pareja que más anillas coloca en el período de tiempo asignado (habitualmente, tres minutos). Esta suerte taurina es habitual en toda la ribera del Ebro, desde La Rioja hasta el Delta, pasando por Navarra y Aragón. También tiene gran aceptación en Madrid y Valencia, de donde proceden buena parte de los recortadores más destacados.

  • TECNICA:
    El mejor corte siempre es el que, al paso del toro, el torero permanece más tiempo parado tras haber realizado el quiebro, y la salida siempre airosa, sin apenas correr o andando.
    El quiebro se puede realizar a pie quieto, esperando la embestida del toro y quebrarle, o también a la carrera, saliendo al encuentro con el toro, y en el cruce realizar el quiebro.
    CLASES DE SUERTES:
  • Recorte o Corte (en Castilla y León y Norte de España): Llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara y saliendo de espaldas.
  • Quiebro: Llamar al toro de frente, aguantar su llegada y engañarle con un movimiento de cintura.
  • Salto: Pasar por encima del animal. Existen diferentes tipos de saltos, como pueden ser el salto del ángel, a pies juntos, el tirabuzón o el mortal, entre otros
  • CONCURSOS ACTUALMENTE MAS IMPORTANTES:
    • Concurso de recortadores de Las Ventas (Madrid)
    • Liga Nacional del Corte Puro
    • Concurso de recorte libre de Zaragoza
    • Concurso de Fallas de Valencia
    • Concurso Nacional de Recortes de Castellón

      CONCURSOS DE RECORTES:
       El concurso de recortes es un espectáculo taurino donde los participantes se enfrentan a varios toros, por turnos, y realizan toda clase de recortes, saltos y quiebros sobre el animal, con la finalidad de engañar al toro en el último momento y arriesgar al máximo para llevarse el trofeo.

      Salto

      Hay varios tipos .
      • Salto del ángel.
      • Salto a pies juntos.
      • Salto con garrocha.
      • Salto al tirabuzón.
      • Mortal.
      • Barani.
      • salto de rana

      Quiebro

      Tipos de quiebros: En el quiebro se cita al animal y se le espera al máximo engañándolo con un suave movimiento de cintura.
      • Quiebro normal
      • Quiebro de espaldas
      • Quiebro de rodillas
      • Quiebro de rodillas y de espaldas al toro
      • Reverso
      • Reverso de rodillas
      • Quiebro Vascolandes
      • Quiebro de la moviola o paso para delante
      • Quiebro del estribo
      • Quiebro del borracho
      • Quiebro con pañuelo
      • Quiebro de la silla
      • Quiebro a la limón

      Recortes

      El recorte es el tipo de suerte en la cual se llama al toro de frente y corres haciendo un arco dejando llegar al toro hacia ti pasando por delante de él lo más cerca posible de tu cuerpo, el que más cerca pase las astas del toro por su cuerpo y con más elegancia y desplante se haga más valor tendrá.
      Tipos de recortes.
      • Recorte de riñones
      Recorte en el cual pasan las astas del toro por los riñones del recortador, dando este la espalda al animal.
      • Recorte castellano
      Recorte en el cual pasas por delante de la cara del animal dándole el pecho al toro poniéndole la mano en la testud o los pitones. También se le llama de poder a poder.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario